Valor de uso VS. Valor de cambio. La literatura y la doctrina económica te ayudan.
"Primavera negra".-
1. Addendum : Valor de cambio = XX.000 € /año en el mercado capitalista.
Más info? Leed más libros... o mejor, salid más a la calle y observad.
Señoras y señores, con ustedes... Henry Miller.
"Lo más irritante era que, a primera vista, la gente solía considerarme bueno, amable, generoso, leal, etc., porque estaba exento de envidia. La envidia es la única cosa de la que nunca he sido víctima. Nunca he envidiado a nadie ni nada. Al contrario, lo único que he sentido ha sido compasión hacia todo el mundo y por todo".
"Confusión es la palabra que hemos inventado para referirnos a un orden que aún no comprendemos".
Por fin, un escritor con cojones. Fogwill "Help a él". Novela (cortita).
D.E.P. 22/08/2010
"Prefiero ser bien reconocido por las 8 personas que me interesan a ser mal reconocido por decenas de miles que conocen mis anécdotas...".

Su breve doctrina del arte:
"De las doscientas cuarenta mil y pico armonías posibles para un compás de seis, no menos de tres mil son legítimas; de ellas unas cien podrían ser justificadamente wagnerianas y cincuenta son plausibles para un fragmento de Tristán. Sin embargo, Wagner elige una. ¿Por qué?¿Qués es Wagner? Wagner es convencer al mundo de que sólo esa combinación es la que corresponde para cada compás wagneriano".
La auténtica curva de la felicidad.¿Qué harás el resto de tu vida?
![]() |
El resto de tu vida, ¿vulgar o memorable? |
1.- En la mediana edad te olvidas de tus aspiraciones ilusionantes de juventud. Aceptas tus fracasos, debilidades, etc... y empiezas a "remontar". Es decir, autorrealización vs. responsabilidades.
2.-Los optimistas viven más que los tristes por sistema (esto merece un post), así que hay un sesgo que justifica esa U.
3.-La pura comparación; a partir de cierta edad vemos que la muerte, sí amiguitos, esa gran desconocida, se lleva a gente de nuestro alrededor, con los cual valoramos y disfrutamos más el tiempo que nos queda. Como decía el epitafio de una tumba: "Siempre pensé que la muerte haría una excepción conmigo. Me equivoqué".
"La felicidad es como una mariposa: mientras más la persigues, más se escapará de ti pero si vuelves tu atención hacia otras cosas, entonces vendrá y se posará delicadamente sobre tu hombro”. H. D. Thoreau.
Una discusión sobre Dostoyevski enfrenta a dos bandas de Latin Kings.

Los intentos de las autoridades policiales por fomentar un acercamiento de pareceres no pudieron evitar que la pelea se saldara con seis heridos graves y un muerto que ni siquiera era conocedor de los vínculos entre el filósofo alemán y el novelista. “Los putos pendejos le rebentaron la cabesa por desir que Stendhal es más importante como influensia porque de Dostoievski apenas había leído una versión fransesa de ‘L’esprit souterrain'' ”, se lamentaba uno de sus compañeros. “Ignorantes, que respeten y no murmuren si no saben”, añadía otro ferviente defensor del diálogo abierto al que apuñalaron en el estómago.
Tras saberse lo ocurrido, el editor de la revista “Reflesionar”, considerado líder ideológico de la banda, ha emitido un comunicado en el que, condenando la violencia, emplaza a todos los latinos “a pasar de esos mamavergas que le pierden el respecto a nuestro padrino "king blood" que es y será siempre el autor de ‘Crimen y castigo’”.
Info: http://www.elmundotoday.com/
Echemos unas risas que estamos en verano, chavalotes y chavalotas.
¡Quitad los cerrojos de las puertas! ¡Quitad las puertas mismas de sus quicios!
Vago... e invito a vagar a mi alma. Vago y me tumbo a mi antojo sobre la tierra para ver cómo crece la hierba del estío. Mi lengua y cada molécula de mi sangre nacieron aquí, de esta tierra y de estos vientos. Me engendraron padres que nacieron aquí, de padres que engendraron otros padres que nacieron aquí, de padres hijos de esta tierra y de estos vientos también.Tengo treinta y siete años * . Mi salud es perfecta. Y con mi aliento puro comienzo a cantar hoy y no terminaré mi canto hasta que muera. Que se callen ahora las escuelas y los credos. Atrás. A su sitio. Sé cuál es su misión y no la olvidaré; que nadie la olvide. Pero ahora yo ofrezco mi pecho lo mismo al bien que al mal, dejo hablar a todos sin restricción, y abro de par en par las puertas a la energía original de la naturaleza desenfrenada.
¡Quitad los cerrojos de las puertas! ¡Quitad las puertas mismas de sus quicios! Quien degrada a otro me degrada a mí, y todo lo que hace o dice vuelve a la postre a mí.
Dije que el alma no es superior al cuerpo, y dije que el cuerpo no es superior al alma, y nada, ni Dios siquiera, es más grande para uno que lo que uno mismo es. Y quien camina una manzana sin amar al prójimo camina amortajado hacia su propio funeral. Y tú y yo podemos comprar la flor y nata de la Tierra sin un céntimo, sin un céntimo en el bolsillo. Y mirar con un sólo ojo o mostrar un grano en su vaina, desconcierta las enseñanzas de todos los tiempos. Y no hay oficio ni empleo en el que un joven no pueda convertirse en héroe. Y el objeto más delicado puede servir de eje al universo. Y digo a cualquier hombre o mujer: que tu alma se alce tranquila y serena ante un millón de universos.
* y yo, viejo Wally.
¡No enseñéis esto a vuestras parejas! La Teoría del Control Óptimo , el análisis Coste-Beneficio y la duración del Amor.
La cosa tiene que ver también una de las leyes de la Termodinámica, en resumen, si algo está caliente y no mantenemos la fuente de calor, este calor tiende a ir desapareciendo. Pues esta obviedad, convenientemente transformada por un economista utilizando el cálculo diferencial y toda la pesca, acaba siendo este gráfico.
A ver cómo coño os explico esto, aunque empiezo a tener la sensación de que a partir de aquí no lo va a leer ni Dios. En fin. Vamos allá:
En horizontal (x), el nivel de amor, la buena sensación, el placer de estar juntos.
En vertical (c), el nivel de esfuerzo para mantener la relación (regar el jardincito de los cojones).
Vale, conoces a una mujer fantástica que automáticamente te lleva al "punto de amor (x0 )" que con el esfuerzo que sea nos lleva al punto "A" en azul (inicio de la relación), digamos el punto del enamoramiento genial y tal (que es el máximo que vas a disfrutar, no te engañes).
Pero va pasando el tiempo y nos guste o no, el amor disminuye-hablemos claro-, otros dicen que "cambia"-digamos hasta el punto "E" que será el de equilibrio, es decir, obtenemos menos intensidad de amor (nos movemos a la izq. en eje horizontal) y además debemos emplear una dosis mayor de esfuerzo (un desplazamiento hacia arriba en eje vertical). De hecho, vemos que las flechas verdes en la zona sombreada ("effort gap") es el diferencial de esfuerzo que debemos hacer (cada vez mayor en el tiempo) para mantener la relación, a pesar de ir perdiendo "calidad del amor" (de A a E nos desplazamos hacia la izquierda y perdemos amor). El punto ideal es llegar al punto E, nos esforzamos más y perdemos amor pero si nos quedamos ahí, la pareja "sigue mereciendo la pena". Es decir, el punto de equilibrio. ¿Alguien lo conoce? Vale, vale... no vayáis de estupendos. En fin ...
Pero desgraciadamente hay otras trayectorias más habituales: fijaos en la líneas roja y azul. En algo tan inestable como el amor nos indican que hay que hacer esfuerzos excesivamente grandes (más de lo que estamos dispuestos) para obtener muy poco amor (línea azul), así que la relación es inviable. O bien que (línea roja) el amor será proporcional al esfuerzo pero para "calidades de amor" que no compensan (aunque el esfuerzo sea bajo). De nuevo nos acercamos a (x min ), es decir , el final del amor... it's all over now, baby blue...
En fin, podríamos hablar más del modelo, pero creo que es buen resumen. En definitiva: qué difícil es esto del amor, joder. O requiere un esfuerzo excesivo para obtener un amor normal o conseguimos un amor pobre aunque nos esforcemos mucho.
De todas formas os diré la verdad. No creo en este maldito modelo, creo en el Amor, así con mayúscula. Soy un jodido romántico y quiero pensar que es para siempre en muchos, muchos casos. O, por el contrario, si el amor se acaba, ¿pensáis que os sentiréis mejor "entendiendo" racionalmente este modelo matemático? En absoluto; esa es la magia del Amor. Así que apagad el ordenador, olvidad este modelo mierdoso y aguafiestas y salid a buscar a la persona a quien amáis, la conozcáis ya o todavía no. Porque, por experiencia, los economistas jamás acertamos "a priori", y ese "a priori" es sencillamente la parte más hermosa de la vida.
¿En qué punto del diagrama estáis?
Suerte ahí afuera.
Además, el Amor no conoce fronteras... mira, otra cosa guay...